Distintos tipos de fibra y en qué alimentos encontrarlas

Distintos tipos de fibra y en qué alimentos encontrarlas

Distintos tipos de fibra y en qué alimentos encontrarlas Dr. Elmer Huerta

No todas las fibras son iguales

Conoce la diferencia en qué alimentos encontrarlas y cómo añadirlas a tu dieta

Corbis Hay dos tipos de fibras: las solubles y las insolubles. Sin duda “la fibra” es uno de los nombres más publicitados cuando de se trata. Lo leemos en revistas o lo vemos en la televisión como elemento indispensable en el contenido de cereales y otros alimentos. Pero ¿qué son las fibras? ¿Son todas iguales? ¿Para qué sirven? ¿Cuánta debemos consumir? Desde el punto de vista químico, las fibras son en realidad hidratos de carbono o como la harina o los azúcares. Pero la diferencia fundamental es que a diferencia de proteínas, grasas y otros tipos de harinas y azúcares —que son fácilmente digeridos y desdoblados en nuestro aparato digestivo— las fibras no pueden ser digeridas. En otras palabras, las fibras abandonan el aparato digestivo sin sufrir cambio alguno por la digestión. No todas las fibras son iguales Hay dos mayores tipos de fibras: las solubles, aquellas que absorben agua como una esponja y aumentan su volumen como una gelatina; y las insolubles, aquellas que no absorben agua y por tanto sirven para darle forma, volumen y consistencia a los excrementos. Debido a que ambas se encuentran en todos los alimentos vegetales, el beneficio—sobre la salud— se produce de manera simultánea. Las fibras solubles, conocidas como mucílagos y pectinas, tienen el efecto positivo de pegarse a las grasas y el colesterol de los alimentos, con lo que impiden la absorción de estas sustancias del intestino a la sangre. Además, las grasas solubles permiten también que el azúcar de las frutas (fructosa) se absorba más lentamente, evitando picos altos en la cantidad de azúcar de la sangre y exigiendo menor trabajo del páncreas en la producción de insulina. ¿Dónde encontrar fibra soluble? Los solubles son: avena, nueces, linaza, legumbres (lentejas, habichuelas, arvejas, garbanzos), cebada y psyllium. También las encontramos en frutas como las naranjas, manzanas, peras, arándanos, fresas y en vegetales como las zanahorias, apio y pepinillos. ¿Y la insoluble? Las fibras insolubles, conocidas como celulosa y ligninas, no absorben agua y por tanto su efecto es principalmente darle forma, volumen y consistencia a los excrementos para que estos sean fácilmente expulsados. Eso las hace muy beneficiosas para combatir el y las . Las fuentes más ricas de fibras insolubles son: las cáscaras de frutas, cereales y granos como el trigo y el maíz y vegetales como las coliflores, apios, brócolis, vainitas y papas.
Los alimentos vegetales contienen los dos tipos de fibras en diferentes proporciones por lo que para lograr el mayor beneficio es importante consumir diariamente una abundante variedad de alimentos de origen vegetal.
El Instituto de Medicina de EE.UU. recomienda que las mujeres y los hombres mayores de 50 años consuman 21 y 30 gramos, respectivamente, de fibra al día. Lamentablemente, la mayoría de los norteamericanos solo consume alrededor de 15 gramos por día. Beneficios del consumo de fibra según la Mayo Clinic: Al dar forma, volumen y consistencia a los excrementos, normaliza el movimiento intestinal, evita el estreñimiento y disminuye la probabilidad de desarrollar hemorroides y divertículos. Al mezclarse con las fibras solubles, disminuye la absorción de lipoproteínas de baja densidad o colesterol malo, con lo que disminuye el nivel de colesterol total de la sangre. Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, lo cual puede prevenir la diabetes y ayudar a controlarla si ya se padece. La saciedad. Se consume menor cantidad de calorías cuando se come más fibra y por ende se evita el aumento de peso. Cómo incluir más fibras en tu dieta: Consume frutas enteras (de 3 a 5 al día) en vez de jugos de frutas y escoge cereales ricos en fibras (con un contenido de más de 5 gramos por porción). Busca la palabra “entero” o “whole” (en inglés) en los productos que consumes. Sustituye el pan blanco y otros productos hechos con harinas refinadas con productos que contengan harinas de granos enteros (whole grains). Busca panes, pastas y otros productos que contengan por lo menos 2 gramos de fibras por porción. Cambia el arroz blanco sin cáscara por el arroz marrón con cáscara. Aumenta el consumo de legumbres como: frijoles rojos, negros, lentejas, garbanzos, arvejas y otras habichuelas secas. Usa frecuentemente vegetales en tus salsas y ten la buena costumbre de consumir una ensalada de vegetales surtidos diariamente. Acostúmbrate a leer las etiquetas y escoge productos que contengan altas cantidades de fibras. Cuando tengas ganas de comer algo entre comidas escoge nueces, maní, vegetales crudos con sal y jugo de limón o palomitas de maíz. Prepárate una comida enteramente vegetariana por lo menos una vez a la semana. También te puede interesar:
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Distintos tipos de fibra y en qué alimentos encontrarlas | Trend Now