Cómo tu estilo de vida influye en el cáncer de mama Prevención AARP
Cómo tu estilo de vida influye en el cáncer de mama - Prevención - AARP Dr. Elmer Huerta
Cómo influye el estilo de vida en el desarrollo del cáncer del seno
Qué hacer —y qué evitar— para disminuir el riesgo de padecer la enfermedad
Se define como al conjunto de comportamientos que desarrollamos durante nuestra vida diaria y que tienen un impacto sobre nuestra salud. El comportamiento o acción —es decir el hacer o no hacer algo— depende tanto del conocimiento que se tiene, como de la actitud que se desarrolla con respecto al comportamiento en cuestión. Amanda Rohde Qué hacer para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama. Por ejemplo, si una persona , ese comportamiento (negativo para la salud) se basa en el conocimiento que tiene la persona sobre los peligros del cigarrillo y la actitud (que le importe o no) el hecho de dejar de fumar. Es importante entender que nuestros comportamientos dependen de una buena información y del desarrollo de actitudes que cuiden o no nuestra salud. Vamos a revisar cuáles son los estilos de vida que pueden aumentar o disminuir el riesgo de sufrir de cáncer de la mama. Primero, recordemos que si bien es cierto que solo 5% a 10% de los casos de cáncer de mama son hereditarios, es probable que casi el 100% de los casos se produzcan por mutaciones genéticas adquiridas en el transcurso de la vida. La idea es que si llevamos un , adoptando estilos de vida positivos y evitando los negativos, puede reducirse el riesgo de desarrollar . Los siguientes son los estilos de vida que, según estudios, pueden influir sobre el riesgo de desarrollar la enfermedad: Actividad física. Los estudios indican que más de 4 horas por semana (45 minutos diarios, seis días por semana) puede disminuir el riesgo de padecer en un 30% a 40%. Lactancia materna. El riesgo de padecer cáncer del seno disminuye en 4.3% por cada 12 meses de lactar al bebé, con una reducción de un 7% adicional por cada nacimiento. Edad del primer parto. Los estudios indican una disminución del 50% en las mujeres que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años, comparadas con las mujeres que no tuvieron hijos o que los tuvieron después de los 35 años. Obesidad. En el estudio del Women's Health Initiative se encontró que las obesas tuvieron casi 3 veces más riesgo de tener cáncer del seno, comparadas con las mujeres posmenopáusicas no obesas. Lo que no se ha podido demostrar es que si el puede disminuir el riesgo. Uso de alcohol. Numerosos estudios han revelado que el . Aquellas mujeres que consumen aproximadamente 4 tragos de alcohol por día tienen más riesgo de padecer cáncer del seno y el riesgo aumenta 7% por cada trago diario. Uso de hormonas de reemplazo durante la menopausia. Hasta el mes de julio del 2002, la mayoría de las mujeres que llegaba a la menopausia recibía “casi obligatoriamente” sus . En esa fecha se publicó el estudio del Women's Health Initiative en el que se demostró que las hormonas de reemplazo podían causar cáncer del seno. La evidencia demuestra que el uso de dos hormonas de reemplazo en combinación (estrógenos y progesterona) por más de 5 años puede aumentar el riesgo de cáncer invasor del seno en un 26%. Numerosos estudios han comprobado esos hallazgos. Uso de píldoras anticonceptivas. El uso de las píldoras anticonceptivas está asociado a un aumento de riesgo de desarrollar cáncer del seno. Ese efecto parece disipar 10 años después que se dejan de tomar las píldoras. Rayos X. Existe sólida evidencia científica que indica que cuanto más rayos X reciben las mamas, especialmente durante la pubertad, el riesgo de desarrollar cáncer del seno puede ser hasta 6 veces mayor. Esto es importante cuando se irradia el pecho en el tratamiento del cáncer por ejemplo. Es importante notar que si bien es cierto que algunos de esos comportamientos (rayos X y uso de hormonas) dependen más del consejo de nuestros médicos que de nuestro propio comportamiento, es muy importante estar bien informado para discutir el uso juicioso de esos elementos con nuestros doctores. También te puede interesar: Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments
Comments (0)
Leave a Comment
No comments yet. Be the first to comment!
Cómo tu estilo de vida influye en el cáncer de mama Prevención AARP | Trend Now