Cinco décadas de música salsa rock y más

Cinco décadas de música salsa rock y más

Cinco décadas de música, salsa, rock y más Ernesto Lechner

Cinco décadas de música

Los sonidos que movieron al mundo en la segunda mitad del siglo 20

Los años 50 Mambo

A través de las décadas, la cultura estadounidense se enamoró profundamente de varios estilos latinoamericanos, transformándolos en moda internacional. En la década de los 50 le tocó el turno al mambo, un fenómeno que tiene su génesis en el diálogo musical entre el y los ritmos afrocubanos; es decir, un matrimonio perfecto. y puertorriqueño se establecieron en Nueva York, generando la furia del mambo con artistas como , Machito, Tito Rodríguez y el emperador del género, Pérez Prado.

Los años 50 Harry Belafonte

En 1956, el actor Harry Belafonte desencadena una moda totalmente inesperada al grabar un disco dedicado a las raíces caribeñas de su familia. Titulado simplemente Calypso, es una deliciosa colección de calipsos (estilo proveniente de Trinidad y Tobago) y canciones de mento, el género jamaiquino que eventualmente se transformaría en reggae. La dulzura de los arreglos y la voz de Belafonte lograron un efecto certero. Calypso fue el primer LP de un solista que vendió más de un millón de copias en Estados Unidos.

Los años 60 Bossa nova

En Brasil reinaba la samba, pero una nueva generación de músicos buscaba una ola nueva, una . Todo comenzó en Río, con un compositor influenciado por los impresionistas franceses, Antônio Carlos Jobim. Se asoció con el poeta Vinícius de Moraes, el guitarrista João Gilberto y cantantes como Elis Regina y la esposa de Gilberto, Astrud. Anclada en su ritmo suave, una cierta nostalgia existencial y la belleza de su melodía, “La chica de Ipanema” se transformó en el himno de un movimiento que recorrió el mundo.

Los años 60 Los Beatles

¿Quién hubiera dicho que cuatro muchachos pelilargos de Liverpool cambiarían la historia del mundo? se foguearon en los clubes nocturnos de Hamburgo, y cuando volvieron a Inglaterra, su colaboración con el sofisticado productor George Martin generó una década repleta de maravillas: desde la alegría arrebatada de “She Loves You” y la sobria melancolía de “Yesterday”, hasta la psicodelia de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band y el rock clásico de Abbey Road. Se separaron en 1970, pero ya nada los igualaría en la cultura popular.

Los años 70 Salsa

En Nueva York los jóvenes buscaban un sonido distinto que mezclara los géneros bailables de Cuba y Puerto Rico con el soul, funk y rhythm & blues de la comunidad afroamericana. De la mano del sello Fania surge la salsa: aguerrida, sensual, electrizante. La consiguiente explosión salsera culmina con un concierto pantagruélico de la orquesta en el Yankee Stadium. Héctor Lavoe, Rubén Blades, Willie Colón, Johnny Pacheco y muchos otros graban discos que, hasta el día de hoy, se niegan a pasar de moda.

Oferta de AARP

y diviértete cada día con reseñas de cine, música y libros y juegos.
hoy mismo y disfruta la vida un poco más.

Los años 70 Carlos Santana

A principios de los años 70, una camada de músicos jóvenes en Estados Unidos se sintió igualmente representada por los sonidos afrocaribeños, latinos y norteamericanos. El guitarrista fue uno de ellos. Nació en Jalisco, México y creció en Tijuana y San Francisco; el mestizaje de culturas le resultó natural. Con la fundación del grupo tropical Santana, cambia la historia del rock: “Oye Como Va” (composición de Tito Puente que no había conocido el éxito en manos del timbalero), “Black Magic Woman” y “Evil Ways” brillan con luz propia.

Los años 80 Rock en español

En Latinoamérica, el rock empezó con pasos tímidos a partir de los años 50, pero fue en los 80 que el llamado “rock en español” se convirtió en un movimiento masivo. En Argentina, Soda Stereo mezcló el new wave inglés con una sensibilidad sudamericana, gracias al talento del cantautor y guitarrista En México, Saúl Hernández canalizaría en su grupo Caifanes su afición por el rock gótico y las raíces culturales de su patria. De ahí en más, el rock latinoamericano sería imparable.

Los años 80 Oscar D León

La salsa causó un impacto profundo en países como Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. En los años 80, Sudamérica generó una serie de extraordinarias orquestas tropicales que compitieron por el cetro del género. En Colombia, el Grupo Niche lanzó una serie de éxitos que siguen sonando en las pistas de baile como “Ana Milé”, “Cali pachanguero” y “Puente Pa'llá”. En Venezuela, el formidable sonero y bajista Oscar D’León se consagró como uno de los protagonistas de la salsa. “Llorarás” sigue siendo su canción definitiva.

Los años 90 Explosión latina

El 24 de febrero de 1999, interpretó “La copa de la vida” durante los premios Grammy, disparando el fenómeno conocido como “la explosión de la música latina” en Estados Unidos. Este movimiento decretó que los sonidos latinos eran la promesa del futuro. Shakira, Marc Anthony, Carlos Vives, Enrique Iglesias y grupos como Café Tacuba y Aterciopelados tuvieron gran éxito crítico y comercial. Como todas las modas musicales, la tempestad latina amainó con el tiempo; pero su influencia en la música internacional sería permanente.

Los años 90 Juan Luis Guerra

La contribución de la República Dominicana a la cultura latina no es nada despreciable: el y la son estilos irresistibles de la música tropical. Pero la élite del país subestimaba esta música, considerándola pueblerina. Educado en la prestigiosa escuela Berklee de Boston, Juan Luis Guerra fue responsable de adjudicarle a estos géneros el respeto y la sofisticación que se merecían. Sazonados con una pizca de jazz, rock y pop, temas como “La bilirrubina” y “Ojalá que llueva café” hicieron bailar a toda Latinoamérica.

MIRA MÁS Carmen Miranda


También te puede interesar: Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Cinco décadas de música salsa rock y más | Trend Now