Película Son of God con Diogo Morgado

Película Son of God con Diogo Morgado

Película Son of God con Diogo Morgado Anne Hoyt

' Son of God' la vida del nazareno

Diogo Morgado interpreta a Jesuscristo en un recorrido por su nacimiento muerte y resurrección

Director: Christopher Spencer
Guión: Richard Bedser, Christopher Spencer, Colin Swash y Nic Young
Elenco: (Jesús), Darwin Shaw (Pedro), Amber Rose Revah (María Magdalena), Greg Hicks (Poncio Pilatos), Joe Wredden (Judas), Paul Marc Davis (Simón, el Fariseo), Fraser Ayres (Barrabás) y Roma Downey (María)
Música: Hans Zimmer
Duración: 126 minutos El cine es un medio perfecto para capturar la doble naturaleza de la figura de Jesús. Por un lado, puede rastrear visualmente los pasos del personaje histórico y, por el otro, recrear los aspectos más ocultos del Cristo de la fe. Después de todo, el medio mismo es una forma de “verbo encarnado”. La oportunidad para hacerlo ha sido aprovechada desde el surgimiento del cinematógrafo hasta nuestros días. ¿Qué puede ser más milagroso que los efectos especiales? Tanto la perspectiva cristiana más ortodoxa como la más científica convergen en el punto que define a la figura del profeta Nazareno como marcada por el misterio; el de, por un lado, y en la deliberada naturaleza oculta de la narrativa, por el otro. Es interesante ver cómo el cine ha tratado de capturar ese misterio. En la versión del cine mudo de la vida de Jesucristo, Rey de reyes (Dir. Cecil B. DeMille, 1927), por ejemplo, la última secuencia que narra la resurrección de Cristo utiliza la entonces novedosa técnica del Technicolor. En Ben-Hur (Dir. William Wyler, 1959), se introdujo un concepto que es quizás el más original y adecuado para representar a una figura tan venerada. En lugar de que un actor encarnara a Jesús, solo vemos atisbos de su figura, a la que se aprecia apenas de espaldas y con el movimiento de su ropaje. Son of God no se ocupa del misterio y es más bien una narración literal, además del más reciente de cientos de filmes que se han ocupado, central o tangencialmente, de la figura de Jesús. Lo interesante es que su origen es televisivo. La película surge del extraordinario éxito que tuvo The Bible, una miniserie transmitida por The History Channel en el 2013 y que obtuvo tres nominaciones a los Emmy . La versión original, que duraba 10 horas, se redujo a poco más de dos, y este es quizás el principal problema de Son of God. No solo que la edición se siente acelerada, sino que se tuvieron que privilegiar los aspectos visuales por sobre la narrativa. Son of God trata de abarcar en poco tiempo la historia desde el humilde nacimiento de Jesús hasta su resurrección a expensas de un acercamiento más profundo a los personajes. 20th Century Fox Licensing/Merchandising / Everett Collection Diogo Morgado en una escena de la película Son of God. Casi intrínseco a la tradición de llevar la figura de Jesús de Nazaret al es la espectacularidad. Después de todo, como el titulo de una de las más exitosas cintas sobre el tema, la vida de Jesús es la “Más Grande Historia Jamás Contada” (Dir. George Stevens, 1965). Son of God tiene por un lado la escala de una épica de acción y por el otro, el estilo nostálgico del cine bíblico más convencional como Rey de reyes (Dir. Nicholas Ray, 1961) o Jesús de Nazaret (Dir. Franco Zeffirelli, 1977). Sin embargo, la disponible hoy en día pone a Son of God en una categoría aparte de sus predecesoras. La recreación digital del Segundo Templo de Israel, por ejemplo, es uno de los triunfos visuales indiscutibles de la cinta dirigida por Christopher Spencer. Otro común denominador de la mayoría de las cintas sobre el Nazareno es que están diseñadas para apelar a la emoción, más que al intelecto. Con la reverencia de un ritual religioso, la narrativa se construye para conmover y en ese sentido, Son of God cumple cabalmente su cometido. El actor portugués Diogo Morgado como Jesús sigue la convención de presentar al Nazareno con el fenotipo de un nórdico y no de un semita. En todo caso, el estupendo actor que interpreta a Pedro (Darwin Shaw), con su tez oscura y cabello negro, se parece más a como seria el Jesús histórico. No obstante, Morgado, cuya interpretación es sobre todo visual, tiene la presencia y el carisma necesarios para atraer a las grandes audiencias. En definitiva, Son of God no no es —ni pretende ser— otra cosa que una ilustración fiel de los episodios más representativos de la vida de Jesús; fiel, en cuanto a la narración lineal y académica de la historia, y fiel en el sentido de . Su gusto dependerá de la convicción religiosa particular del espectador.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!