Michelle Memran directora de The Rest I Make Up

Michelle Memran directora de The Rest I Make Up

Michelle Memran directora de The Rest I Make Up Cine y televisión

Entrevista a Michelle Memran

La directora del documental The Rest I Make Up nos cuenta de su amistad con María Irene Fornés

Pamela Newton Michelle Memran entabló una amistad con María Irene Fornés años antes de hacer el documental sobre su vida. La (Cuba, 1930), una de las mejores representantes del teatro de vanguardia estadounidense, creó personajes extraordinarios en sus más de 40 obras, pero ninguno tan extraordinario como ella misma. El mérito del documental The Rest I Make Up es que su directora, Michelle Memran, logra capturar a Fornés como si fuera uno de sus personajes y nos revela a una artista de un talento asombroso. Memran siguió a Fornés con su cámara rastreando el gradual declive cognitivo que trae consigo el , pero que deja intacta la esencia de la escritora como artista. Memran nos habla de cómo fue descubriendo a la persona detrás de la dramaturga en los 13 años que le tomó completar el documental. Recibe contenido similar, ¿Cómo conociste a María Irene? Yo era periodista y fui a entrevistarla, pero nos hicimos amigas inmediatamente. De hecho, lo fuimos antes de hacer la . Yo tenía 25 años y ella 70. ¿Estaba bien en ese entonces? Creo que comenzaba apenas a perder la , pero era difícil detectarlo porque era un ser tan especial y excéntrico que parecía parte de su personalidad despistada. Tal como su teatro sorprendía siempre al espectador porque nunca siguió ninguna fórmula, con sus obras nunca sabías lo que iba a seguir, el documental parece seguir ese aspecto de su arte: nunca sabes lo que Irene va a hacer a continuación, o lo que dirá Irene porque su conciencia está operando en un nivel más profundo. Cortesía de Michelle Memran María Irene Fornés y la directora Michelle Memran en un viaje a La Habana, Cuba en el 2004. ¿Qué era lo que aún la definía como artista e intelectual cuando ya no tenía sus facultades mentales?
Cuando la conocí, pensé: “Esta es la mujer más increíble que he conocido en mi vida”. Poco después comenzó a perder la memoria. Así que para mí no había sensación de pérdida, era como la Irene que conozco. Para mí su esencia era su capacidad de vivir en el momento, estar siempre en el presente. Eso era palpable desde antes. La enfermedad te obliga a vivir solo el presente porque no recuerdas nada y no puedes pensar en el futuro, pero ella siempre fue así. Yo, por el contrario, nunca podía vivir el presente, siempre estaba ansiosa y temiendo por el futuro. Estar con Irene era como tener un ángel que te obligaba a estar consciente del momento y disfrutarlo de forma exuberante. [En el aspecto intelectual,] creo que Irene es bastante particular porque ella nunca fue un “cerebrito”. Era muy reflexiva, pero no una gran lectora. Su talento tenía más que ver con la intuición y el sentimiento. Su proceso creativo no se basaba en el conocimiento, sino en las vivencias. Su inspiración eran los sonidos, el diálogo. Sacaba más de una conversación que de leer un libro. Fue la escritora Susan Sontag la que la animó a escribir, ¿no es cierto? Sí. Comenzaron su relación aproximadamente en 1959, pero ya para 1963 o 64 no estaban juntas; así que no fue mucho tiempo, pero Sontag sí fue decisiva en su . Según dicen, todo comenzó porque Susan estaba teniendo problemas para escribir una novela, e Irene, para ayudarla, le dijo que iba a ver lo fácil que es escribir una novela. Se fue a su casa y al final terminó escribiendo la obra Tango Palace. Ya había escrito una obra de teatro en español llamada La viuda, pero Tango Palace es la primera que se representó. ¿La homosexualidad fue un problema en su vida? Ya sabemos que ni Sontag se atrevió a hablar abiertamente de eso. Ella nunca menciona su sexualidad —o que haya sido amante de Sontag— públicamente porque no quería ser etiquetada como una escritora lesbiana o latina, pero no lo ocultaba. Recuerdo que hablé con ella y le conté sobre mi propio proceso de “salir del closet” y me contó lo difícil que fue para su madre aceptarlo. Cuando le pregunté si recordaba cuando comenzó a sentirse atraída hacia las mujeres, me dijo: “Sí, lo recuerdo, y estaba muy, muy asustada”. Creo que para una niña creciendo en Cuba en los años 30, debió ser muy difícil. Michael Smit María Irene Fornés y Michelle Memran también compartieron durante un viaje a Seattle, 2005. ¿Sigues viendo a Irene?
Sí, la veo muy, muy frecuentemente. Solía ​​ir una vez a la semana, pero desde el año pasado he ido con menos frecuencia porque he estado enferma, pero trato de ir al menos cada dos semanas a verla. ¿Ella está en Nueva York? Estaba en Miami cuando terminó la película, y luego un sobrino de Nueva York la puso en una residencia para personas mayores. Hubiera sido maravilloso dejarla en Cuba, pero eso no fue posible. Estuvo un tiempo en Miami y es ahí cuando empieza a olvidar que estábamos trabajando juntas, así que la película ya era una colaboración. ¿Cómo te comunicas con ella? Creo que ella sigue siendo Irene, ¿sabes? Todavía parece que su espíritu sigue ahí, solo toma más tiempo para que se revele.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Michelle Memran directora de The Rest I Make Up | Trend Now