Beneficios de los recuerdos para tu salud

Beneficios de los recuerdos para tu salud

Beneficios de los recuerdos para tu salud Lyda Arévalo-Flechas

La importancia de la reminiscencia en la labor del cuidado

Aprende a aplicarla para el beneficio de tu ser querido y el tuyo

Foto: Getty Images Todos tenemos recuerdos y una memoria llena de imágenes, de sucesos lejanos y recientes, y de vivencias de nuestra infancia y adolescencia. Entrelazados en el tiempo con las emociones, . Cuando nos damos a la tarea de evocar nuestras vivencias y nuestros recuerdos, recuperamos experiencias pasadas. Este proceso se conoce como reminiscencia y está relacionado con: Una sensación de bienestar; aumento de la calidad de vida; desarrollo o crecimiento personal; ejercicio de facultades cognoscitivas; aumento de la autoestima; optimismo; y autovaloración de la trayectoria de vida. Recibe contenido similar, La reminiscencia tiene un lugar de gran valor en la vida del adulto mayor porque contribuye positivamente en su calidad de vida, principalmente a través del mejoramiento del estado anímico. Una canción, un aroma, una textura, una o un pueden convertirse en agentes que evocan, y, por tanto, que facilitan una conversación u otra actividad —individual o en grupo— en la que se da rienda suelta a la narración de los recuerdos. Algunos objetos que pueden concretar una conversación de reminiscencia pueden ser: Periódicos y revistas de antaño; álbumes de fotografías; películas; canciones; libros; documentales de televisión; objetos en “el baúl” o “la caja de recuerdos” personales; y grabaciones. La reminiscencia permite reafirmar la autoestima en la etapa en la que empezamos a perder capacidades físicas, e iniciamos una revisión de nuestra vida. Cualquiera de los objetos mencionados puede llevarnos a evocar un recuerdo, es decir iniciar conversaciones que nos lleven a recuperar conscientemente experiencias del pasado, reevaluar sucesos, e incluso revisitar conflictos que no estaban resueltos. Con uno o varios objetos, y haciéndole preguntas como las siguientes, podemos ayudar al adulto mayor a hacer una revisión de su vida de una forma muy natural. Algunas preguntas que le puedes hacer son: ¿Cómo fue vivir en esa época? ¿Qué ocurrió ese año? ¿Qué es lo que más recuerdas de esa época? Los terapeutas utilizan la reminiscencia para estimular la capacidad de autoreconocimiento de la persona, para que así pueda mantener su identidad. La terapia incluye la estimulación, la socialización, la comunicación y la recreación guiadas por un terapeuta. Generalmente se inicia enseñado a la persona un objeto, una fotografía o algo relacionado con su experiencia personal o su generación. A partir de ese objeto él —o ella— evoca recuerdos y hace comentarios personales relacionados con el objeto. A través de preguntas el terapeuta puede guiar la exploración personal de ciertos temas. Estas sesiones normalmente duran de 60 a 90 minutos y se llevan a cabo semanalmente. La reminiscencia, sin embargo, no es una técnica exclusiva de terapeutas. Tú y el ser querido a quien cuidas se pueden beneficiar de esta técnica a través de actividades muy sencillas y tú puedes determinar la duración adecuada. A manera de guía práctica, la siguiente lista te dará ideas de actividades y conversaciones que pueden iniciarse a partir de la estimulación de los sentidos. Estímulos olfativos: Aromas de , especies y condimentos, perfumes, aceites. Temas de conversación como el jardín de la infancia, el aroma que emanaba de la cocina en ciertas ocasiones o el perfume que usaba alguien son ejemplos que involucran la estimulación del olfato. Estímulos gustativos: Saborear platos diferentes o probar algo que se prepara son actividades que dan pie a narraciones de otras épocas, de ocasiones cuando se cocinaba algo especial, de y otros acontecimientos. Estímulos auditivos: Las canciones, la música en general, las grabaciones radiofónicas, los sonidos de la naturaleza, e incluso ruidos en el ambiente, todos pueden ser usados como agentes que evocan recuerdos. Estímulos táctiles: Objetos con texturas, rocas pequeñas, conchas de caracol, conos de pinos, e incluso , pueden prestarse para iniciar relatos a partir de la conexión mental que logre hacer la persona con el objeto. Estímulos visuales: Revistas, periódicos, libros, fotografías, piezas de arte, antigüedades y ropa, entre otros, pueden ser el paso inicial que lleva a la descripción de experiencias y hechos significativos en la vida de las personas. Sin importar el estímulo que la evoque, la reminiscencia tiene el objetivo de iniciar los recuerdos y por tanto puede ser muy útil si el ser querido de tu familia tiene problemas de pérdida de memoria o sufre de demencia. Aunque la memoria reciente no está presente, los recuerdos de la infancia y la juventud perduran durante mucho tiempo y le dan sentido de identidad a la persona que cuidas.. Todos estamos sujetos a fallas en nuestra memoria y, de vez en cuando, tenemos lapsos mentales, que no son otra cosa que olvidos. Sin embargo, para la persona que sufre de demencia, esto es un estado que sigue deteriorando. Por eso, la reminiscencia puede ser una especie de herramienta que te ayude a distraer y manejar las . Si, por ejemplo, el ser querido a quien cuidas está insistiendo en ir al banco en medio de la noche o se pasea incesantemente en busca de algo, no es necesario reorientarlo y causar más ansiedad. De manera calmada puedes ofrecerte para llevarlo más tarde al banco, o ayudarle a buscar ese objeto, y casualmente mencionar las fotografías del álbum sobre la mesa o la revista de hace muchos años que tienes a la mano. , y tratar de ahorrar energía física y emocional. Utilizar la reminiscencia en momentos así puede calmar a tu ser querido, darle algo de control y, sobre todo, proporcionarte una forma de comunicación digna y amorosa.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Beneficios de los recuerdos para tu salud | Trend Now