Veterinarios usan telemedicina durante el coronavirus Tecnología personal
Veterinarios reciben aprobación para uso más amplio de telemedicina durante la pandemia
La FDA relaja las reglas en cuanto a los medicamentos con el fin de promover el distanciamiento social debido al brote de coronavirus
Image Source / Getty Images Tenemos buenas noticias para los y las personas con alguna enfermedad que enfrentan el riesgo de ir al veterinario o prescindir de tratamiento para sus mascotas enfermas. La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) ha suspendido temporalmente las reglas que prohíben a los recetar ciertos medicamentos después de una única visita de telesalud. Una encuesta del 2019, auspiciada por AARP, reveló que el 55% de los adultos de 50 a 80 años tienen por lo menos una mascota. ¿Cómo funciona? El dueño puede enviar, por ejemplo, un video o una foto de su mascota al veterinario y hablar por videollamada de los síntomas. Lo mismo sucede si se trata de ganado. Después de hacer un diagnóstico a distancia, el veterinario puede recetar ciertos medicamentos disponibles solo con receta, algo que no estaba permitido anteriormente sin realizar un examen físico presencial del animal. Las (en inglés) por la FDA se impusieron como resultado de la pandemia. Los cambios permitirán a los veterinarios hacer un mayor uso de la telemedicina para mantener la salud de las mascotas y animales de granja, al mismo tiempo que observan el llamado de distanciamiento social —que incluye permanecer a una distancia de seis pies de otras personas— para frenar la propagación de persona a persona de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. La letra pequeña de la decisión de la FDA
El aspecto más importante del cambio es la capacidad de los veterinarios de recetar lo que se conocen como medicamentos sin indicación autorizada sin tener que realizar un examen en persona del animal. El uso de medicamentos sin indicación autorizada puede aplicarse, por ejemplo, a un antibiótico como la cefalexina que está aprobado por la FDA solo para el uso en humanos. El uso de medicamentos sin indicación autorizada también significa poder recetar un medicamento para un trastorno o enfermedad para el cual la FDA no ha aprobado el uso. Te explicamos la relación veterinario, cliente y paciente: “V"= veterinario “C"= cliente, se refiere al dueño o cuidador de la mascota “P”= paciente, se refiere a la mascota “R” = la relación entre las tres partes La FDA dice que tiene planes específicos de suspender temporalmente la aplicación de algunas normas federales en el contexto de lo que se denomina la relación veterinario-cliente-paciente, o VCPR. Hasta ahora, las reglas para recetar (en inglés) requerían que los veterinarios realizaran primero un examen físico del animal o hicieran las visitas médicas apropiadas y oportunas a la ubicación donde se encontrara el animal. Esto impedía recetar esos tipos de medicamentos después de tan solo una televista. Con el fin de ayudar a los veterinarios a usar la telemedicina para tratar los problemas de salud de los animales durante la pandemia, la FDA dice que, por lo general, no tiene la intención de hacer cumplir la parte de sus reglas que requiere que el animal reciba un examen físico y que se realice una vista presencial para el uso de medicamentos sin indicación autorizada en animales, así como de medicamentos recetados con la (en inglés). El cambio limitará las interacciones entre personas y la propagación de la COVID-19, indica la agencia. Pero hay una salvedad: si las reglamentaciones estatales sobre el uso de medicamentos sin indicación autorizada son más estrictas que las normas federales, las reglas estatales permanecerán en vigor. Cortesía, Lori Teller Lori Teller, profesora clínica adjunta de telesalud, Texas A&M University. Una medida muy importante para la telesalud de las mascotas y el ganado
"Esto es importantísimo”, dice Lori Teller, profesora clínica adjunta de telesalud de la Facultad de Medicina Veterinaria y Servicios Biomédicos de Texas A&M University. “Mi bandeja de entrada está desbordada desde hace 10 días”, ella explica, debido a que los veterinarios envían sus preguntas sobre telemedicina. "Ha habido un enorme aumento en la demanda para aprender a incorporar mejor la telemedicina en el flujo de trabajo", añade Teller, "y para entender cómo usar plataformas externas para obtener historias clínicas, especialmente mientras se practica el distanciamiento social". Antes de la pandemia, muchos veterinarios practicaban la telemedicina de manera informal recibiendo llamadas después del horario normal y por correo electrónico, mensajes de texto y comunicaciones de Facebook Messanger", indica Teller. Ella prefiere un enfoque más sistemático que utiliza una plataforma de telesalud formal. De esa manera, los registros médicos se mantienen en un mismo lugar para promover la continuidad del cuidado del animal. Una llamada telefónica tarde en la noche a tu veterinario puede no ser incluida en el historial médico de tu mascota a la mañana siguiente, o tal vez nunca, explica ella. Las mascotas y el coronavirus
Teller y su esposo, que es médico, tienen dos labradores amarillos, Gracie, a punto de cumplir cuatro años, y Tucker, que tiene ya casi ocho. La matriarca de la peluda familia es Maggie, una gata doméstica de pelo corto que cumplió 19 años el 1.º de abril. En cuanto a si las personas pueden contraer el coronavirus al acariciar a su perro o al perro de otra persona, dice: “con todo lo que sabemos sobre el coronavirus, el riesgo de transmisión entre las mascotas y las personas es extremadamente bajo”. Aun así, después de acariciar a un animal una persona debe mantener una buena higiene y lavarse las manos, afirma Teller. "Si tú y tu mascota están sanos, acurrúquense”, ella aconseja. “Si estás enfermo, los CDC recomiendan que otra persona del hogar cuide de tu mascota". Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), dicen que no hay evidencia en este momento de que las mascotas puedan propagar la . También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.