Maneras de ahorrar en gasolina
Maneras de ahorrar en gasolina Presupuesto y ahorro
Un galón de gasolina sin plomo cuesta en promedio $3.40, un aumento de $1.30, o del 62% con respecto al año pasado, según la American Automobile Association (AAA). Aunque los precios siguen estando muy por debajo de su máximo histórico de $4.11 por galón, establecido en julio del 2008, el brusco aumento en el costo de la gasolina ha hecho mella en el presupuesto de los consumidores. El empezó a subir en abril, más o menos cuando el oleoducto Colonial fue atacado por piratas informáticos, dice el portavoz de la AAA, Andrew Gross. "Fue entonces cuando empezó a subir y nunca volvió a bajar, simplemente siguió su marcha", dice. "Y eso coincidió en cierto modo con el despertar económico de este país [ya que la economía] se reanimó más rápido que la producción de petróleo, y todavía sigue así". El huracán Ida, que llegó a finales de agosto, también desempeñó un papel importante, pues paralizó la producción de petróleo en dos tercios del Golfo de México y casi el 80% de la capacidad de refinación de la zona. Gran parte de esa pérdida de capacidad de refinado no fue causada por daños en las propias refinerías, sino por fallas en la red eléctrica. "Se les olvida que se necesita electricidad para hacer funcionar esos lugares", dice Gross. Por último, está la aparición de la OPEP Plus: la OPEP es la Organización de Países Exportadores de Petróleo, fundada en 1960 por Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela. Ahora tiene 13 países socios. La parte "plus" abarca a Rusia y a otros grandes productores de petróleo que, aunque no son miembros de la OPEP, se coordinan con ella para estimular los precios del petróleo. "Lo sorprendente es que en este momento es un cartel increíblemente disciplinado", dice Tom Kloza, jefe de análisis de energía del Oil Price Information Service. "Está muy bien organizada. Y eso ha hecho subir el precio del crudo".
Baja la velocidad. El ahorro de combustible disminuye mucho cuando vas a más de 50 millas por hora. En serio, conduce más despacio. Pisar el acelerador te hace ir más rápido, pero también aumenta el consumo de gasolina. Cuida tu automóvil. Cuando se enciende la luz de "check engine" (revisar el motor), normalmente significa que hay un problema que provoca emisiones excesivas, y es posible que reduzca el ahorro de combustible. Cuida tus llantas. Notarás que tu auto deja de moverse si una de las llantas está desinflada. Si les falta aire a las llantas, el rendimiento del combustible también se verá afectado. Si ves un semáforo en rojo, quita el pie del acelerador y frena por inercia. Consolida tus viajes para reducir el uso de tu automóvil. No dejes el motor del auto funcionando para calentarlo en invierno. No es necesario, se gasta gasolina y además es una invitación para los ladrones. Saca las cosas innecesarias del maletero. Mientras más carga lleves, más combustible usas. Utiliza las rejillas portaequipajes con moderación. Pueden reducir en gran medida tu millaje. No utilices combustible "premium" a menos que el manual del propietario lo indique.
10 maneras de ahorrar dinero en gasolina
Por qué han subido los precios de la gasolina y qué puedes hacer al respecto
Getty Images Es probable que los viajeros que atraviesen ríos y bosques este Día de Acción de Gracias no estén contentos con los . Tal vez la gasolina baje de precio en el invierno, ya que habrá menos conductores en la carretera, y quizá porque EE.UU. y otros países echarán mano de sus reservas estratégicas de petróleo.Un galón de gasolina sin plomo cuesta en promedio $3.40, un aumento de $1.30, o del 62% con respecto al año pasado, según la American Automobile Association (AAA). Aunque los precios siguen estando muy por debajo de su máximo histórico de $4.11 por galón, establecido en julio del 2008, el brusco aumento en el costo de la gasolina ha hecho mella en el presupuesto de los consumidores. El empezó a subir en abril, más o menos cuando el oleoducto Colonial fue atacado por piratas informáticos, dice el portavoz de la AAA, Andrew Gross. "Fue entonces cuando empezó a subir y nunca volvió a bajar, simplemente siguió su marcha", dice. "Y eso coincidió en cierto modo con el despertar económico de este país [ya que la economía] se reanimó más rápido que la producción de petróleo, y todavía sigue así". El huracán Ida, que llegó a finales de agosto, también desempeñó un papel importante, pues paralizó la producción de petróleo en dos tercios del Golfo de México y casi el 80% de la capacidad de refinación de la zona. Gran parte de esa pérdida de capacidad de refinado no fue causada por daños en las propias refinerías, sino por fallas en la red eléctrica. "Se les olvida que se necesita electricidad para hacer funcionar esos lugares", dice Gross. Por último, está la aparición de la OPEP Plus: la OPEP es la Organización de Países Exportadores de Petróleo, fundada en 1960 por Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela. Ahora tiene 13 países socios. La parte "plus" abarca a Rusia y a otros grandes productores de petróleo que, aunque no son miembros de la OPEP, se coordinan con ella para estimular los precios del petróleo. "Lo sorprendente es que en este momento es un cartel increíblemente disciplinado", dice Tom Kloza, jefe de análisis de energía del Oil Price Information Service. "Está muy bien organizada. Y eso ha hecho subir el precio del crudo".
10 maneras de ahorrar dinero en gasolina
A nadie le gusta pagar más de lo necesario, así que busca la . También puedes reducir sustancialmente tu factura de combustible siguiendo estos consejos de la AAA.Baja la velocidad. El ahorro de combustible disminuye mucho cuando vas a más de 50 millas por hora. En serio, conduce más despacio. Pisar el acelerador te hace ir más rápido, pero también aumenta el consumo de gasolina. Cuida tu automóvil. Cuando se enciende la luz de "check engine" (revisar el motor), normalmente significa que hay un problema que provoca emisiones excesivas, y es posible que reduzca el ahorro de combustible. Cuida tus llantas. Notarás que tu auto deja de moverse si una de las llantas está desinflada. Si les falta aire a las llantas, el rendimiento del combustible también se verá afectado. Si ves un semáforo en rojo, quita el pie del acelerador y frena por inercia. Consolida tus viajes para reducir el uso de tu automóvil. No dejes el motor del auto funcionando para calentarlo en invierno. No es necesario, se gasta gasolina y además es una invitación para los ladrones. Saca las cosas innecesarias del maletero. Mientras más carga lleves, más combustible usas. Utiliza las rejillas portaequipajes con moderación. Pueden reducir en gran medida tu millaje. No utilices combustible "premium" a menos que el manual del propietario lo indique.