Muere el icono mexicano Vicente Fernández
Muere el icono mexicano Vicente Fernández Música y cultura
Sus comienzos no fueron fáciles. “Fui mesero, peón, albañil, pintor, lavé coches en Tijuana y trastes en restaurantes”, me contó El Chente hace un par de décadas, minutos antes de presentarse en concierto delante de miles de admiradores. “Lejos de avergonzarme y recordar todo lo que sufrí, estas experiencias me acercan a las personas que vienen a verme”. En 1961 decidió dedicarse profesionalmente a la música y empezó a cantar con un mariachi en el restaurante de la capital mexicana, El Amanecer Tapatío. Comenzando un proceso que el cantante consideraría como “su mayor escuela”, interpreta un centenar de canciones por día, sin micrófono, viviendo exclusivamente de las propinas. ULISES RUIZ/AFP via Getty Images
Fallece el legendario Vicente Fernández a los 81 años
La superestrella de la ranchera fue el máximo representante de su género
Leopoldo Pena/ZUMApress.com/Alamy Stock Photo , rey absoluto de la canción ranchera durante las últimas cinco décadas, ha fallecido a los 81 años en un hospital en la ciudad mexicana de Guadalajara. A través de un comunicado en Instagram, sus representantes anunciaron que fue debido a complicaciones tras una caída en agosto, que lo había mantenido hospitalizado durante varios meses. Conocido bajo el cariñoso apodo de ‘El Chente’ y adorado por millones a través de Latinoamérica, Fernández deja un vacío en la música mexicana que en este momento pareciera ser imposible de llenar. Las expresiones de dolor comenzaron a salir en las redes sociales casi de inmediato. Su hijo, el también cantante Alejandro Fernández, se despidió de su padre con un emotivo mensaje en Instagram: "Las luces nunca brillaron más en el cielo. Sin duda alguna, no pude haber pedido un mejor padre, amigo y maestro. Gracias por mostrarme el camino. Y aunque te extrañaremos a diario, tu espíritu y voz vivrán por siempre en tu pueblo y en tu gente. Te amo pa". Gloria Estefan publicó en su cuenta de Instagram: "Hoy es un día difícil y doloroso para el mundo de la música con la pérdida de un titán mexicano que por décadas llevó sus raíces y su cultura por todo lo alto a través del mundo". Por su parte, Ricky Martin dijo en Instagram: "Estoy con el corazón roto. Don Chente conmigo fue un ángel toda la vida. Él me quiso mucho y yo a él. Siempre que iba a Guadalajara venía a mis conciertos y lo único que me consuela el alma, en este momento, es que cada vez que nos veíamos le decía lo importante que era para mí. Todo mi amor y fuerza para su familia y todos los que sufrimos esta gran pérdida". El actor de ascendecia mexicana Mario Lopez, dijo en su cuenta de Instagram: "Vicente Fernández no fue solo un cantante. Fue la voz de una cultura que llenó los hogares de muchos de nosotros que crecimos escuchando sus canciones. Su música es la banda sonora de un montón de memorias. Hoy, todo México y el mundo lloran a uno de los mejores". Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Vicente Fernández Gómez nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, en el estado de Jalisco, México. Desde niño, cuando su madre lo llevaba al cine a ver películas de Pedro Infante, él le prometía que algún día sería una estrella de la canción. A los ocho años le regalaron una guitarra y comenzó a interpretar canciones folklóricas, ganando el primer premio de un concurso de aficionados en 1954.Sus comienzos no fueron fáciles. “Fui mesero, peón, albañil, pintor, lavé coches en Tijuana y trastes en restaurantes”, me contó El Chente hace un par de décadas, minutos antes de presentarse en concierto delante de miles de admiradores. “Lejos de avergonzarme y recordar todo lo que sufrí, estas experiencias me acercan a las personas que vienen a verme”. En 1961 decidió dedicarse profesionalmente a la música y empezó a cantar con un mariachi en el restaurante de la capital mexicana, El Amanecer Tapatío. Comenzando un proceso que el cantante consideraría como “su mayor escuela”, interpreta un centenar de canciones por día, sin micrófono, viviendo exclusivamente de las propinas. ULISES RUIZ/AFP via Getty Images