4 tipos de plantas que no debes cultivar en tu jardín

4 tipos de plantas que no debes cultivar en tu jardín

4 tipos de plantas que no debes cultivar en tu jardín Casa y jardín

4 tipos de plantas que no deberían estar en tu jardín

Algunas plantas son problemáticas como las invasoras las que absorben demasiada agua y las que ponen en peligro de incendio

GETTY IMAGES Rebecca Finneran es una experta en jardinería, e incluso ella fue seducida por el clavel lanudo (Lychnis coronaria). Finneran, educadora sénior de horticultura en Michigan State University Extension, perenne, conocida por su follaje gris y sus flores de color magenta, en el jardín de su casa. Pero descubrió que tenía una mente propia. "Me encantaba esa planta. Y de repente me di cuenta de que estaba descendiendo por la colina del bosque desde mi jardín", dice. "Y yo bajaba fielmente, la desenterraba y la traía de vuelta. Y entonces miré un día y, santo cielo, había cientos de ellas". Aunque técnicamente el clavel lanudo no está clasificado como especie invasora en Michigan, es una planta que puede propagarse rápidamente y aparecer en lugares no deseados o expulsar a otras especies autóctonas. Es un recordatorio para que los jardineros sean , dice Finneran. Eso significa, por ejemplo, evitar las variedades verdaderamente invasoras, vigilar las que se propagan rápidamente o las que no son resistentes a las enfermedades, y controlar las plantas que pueden absorber gran cantidad de agua o generar riesgos de incendio. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. "Creo que los jardineros deben observar mejor lo que hacen sus plantas", dice. Así que, aunque sea amor a primera vista en el centro de jardinería, investiga lo que vas a plantar para asegurarte de que no estás introduciendo un problema, como una de las variedades de bambú que han demostrado ser invasoras en Estados Unidos. Para Finneran, una de las herramientas de jardinería más importantes es su teléfono, que utiliza para investigar las variedades antes de comprarlas y ver si son plantas que no debe plantar. ¿A qué debes estar atento? A continuación, cuatro categorías que te ayudarán a tomar tu decisión: GETTY IMAGES

1 Plantas invasoras

Para los propietarios de vivienda, las plantas de propagación rápida, como el clavel lanudo, pueden ser un fastidio, pero las invasoras son un problema mucho mayor. Cuando plantas como el arbusto de madreselva o la petunia mexicana se escapan de tu jardín y se adentran en el paisaje natural, desplazan a las especies autóctonas, amenazan al ecosistema, afectan los patrones de incendio e incluso cambian la bioquímica del suelo, dice Deah Lieurance, miembro del profesorado de University of Florida y presidenta del Florida Invasive Species Council. Florida gasta $45 millones al año tratando de limpiar las áreas de conservación para eliminar las especies invasoras, la mayoría de las cuales han sido introducidas a través de la horticultura, dice Lieurance. ¿Cómo saber si una planta es invasora? Las agencias de extensión del condado y los programas de expertos en jardinería tienen información, y muchos estados tienen consejos de plantas invasoras que evalúan los riesgos, dice Lieurance. Algunos estados, como Massachusetts, mantienen una (en inglés). ​El año pasado, el Departamento de Agricultura de Pensilvania prohibió a los viveros y tiendas la venta de perales Bradford (o Callery), muy apreciados por propietarios de viviendas y constructores por su rápido crecimiento y flores llamativas. Pero los árboles se propagan y desplazan a otras especies, crecen espolones que dificultan el paso entre la maleza, tienen largas raíces primarias que complican su eliminación y se autodestruyen al cabo de 15 o 20 años, afirma Theresa Culley, directora del Departamento de Ciencias Biológicas de University of Cincinnati y que también forma parte del Invasive Plants Council de Ohio. No todas las plantas no nativas son invasoras: está bien cultivar algo que no crece naturalmente en tu área, siempre y cuando no represente una amenaza, dice Culley. Pero investiga para saber cuáles son seguras. Getty Images

2 Plantas que consumen demasiada agua

Según el lugar donde vivas o las condiciones de sequía que puedan existir, . Por eso, es de importancia estratégica buscar plantas que requieran poca agua o agrupar las amantes del agua, como el astilbe y la ligularia, en un área del jardín para que , dice Finneran, quien escribe sobre jardines con un consumo inteligente de agua en el estado de Míchigan. Una vez más, merece la pena investigar una planta para conocer su hábitat nativo. Por ejemplo, el arce rojo es muy popular entre los propietarios de viviendas, pero también es conocido como arce de pantano, lo que dice mucho sobre sus necesidades de agua. "En mi mundo, estamos constantemente diagnosticando problemas de las plantas creados por nosotros mismos porque tenemos una práctica de riego uniforme", dice Finneran. "Regamos las plantas de bajo riego junto con las que necesitan gran cantidad de agua". Además, considera dónde colocas las . Una tomatera en un contenedor necesitará más agua si está en un lugar que absorbe el calor, como una terraza expuesta o un patio de piedra. Busca plantas que se adapten a las condiciones climáticas de tu zona y a lo que puedas manejar, sugiere Finneran. "Esto es realmente difícil para el jardinero principiante porque mira una revista y dice: 'Yo quiero eso'. No puedes tenerlo todo. Es como comprar ropa que no te sirve". Getty Images

3 Plantas que propagan enfermedades

Los jardineros tienden a diseñar por la forma o el color, pero Finneran aconseja que tengas en cuenta la resistencia a las enfermedades o te arriesgas a tener un cultivo débil que propague un patógeno como el oídio por todo el macizo de flores. "Una de mis plantas favoritas es el phlox alto", dice ella. "Son fragantes, son coloridas, pero debes prestar atención porque algunas de ellas son realmente resistentes al oídio y otras son sumamente vulnerables a esa enfermedad". ¿Su solución? Retirar los cultivos susceptibles de sus macizos de flores y sustituirlos por variedades resistentes a las enfermedades. "Ten en cuenta que cuantas más enfermedades permitas que haya en el jardín, más enfermedades tendrás", dice. ​ Getty Images

4 Plantas que aumentan el riesgo de incendios

El incendio Marshall de este invierno cerca de Boulder, Colorado, que destruyó más de 1,000 hogares, es un trágico recordatorio del aumento del riesgo de incendios forestales, dice Christopher Jones, responsable de los programas de extensión de agricultura y recursos naturales en University of Arizona. La principal estrategia para la seguridad contra incendios es evitar que las brasas de los incendios forestales prendan fuego a los materiales, incluidas las plantas, alrededor de una vivienda, afirma. "Ahora está estipulado que no debe haber plantas a menos de 5 pies de una estructura, y estamos recomendando que se usen contenedores, objetos que se puedan mover fuera del camino en caso de incendio", dice. Jones ofrece presentaciones sobre cómo prevenir los incendios, y los servicios de extensión de varios estados del oeste del país distribuyen una lista de verificación para la concienciación sobre las brasas. Aunque ninguna especie vegetal es totalmente resistente al fuego, las plantas de hoja caduca suelen ser las más resistentes porque sus hojas tienen un alto contenido de humedad, dice. Esto contrasta con las plantas que tienen mecanismos de retención de humedad, como las coníferas, los enebros, los pinos y las arborvitae. "Tienen agujas o escamas para poder retener esa humedad", dice. "Eso es debido a los aceites y las resinas que contienen las agujas. La presencia de [esos aceites] simplemente facilita su combustión". Las plantas aromáticas son peligrosas, dice Jones, ya que son los aceites los que las hacen oler tan bien. El romero es un ejemplo. "Una planta estupenda y fácil de cultivar por aquí", dice Jones, "pero si se incendia, arde con gran intensidad". Incluso una planta resistente al fuego puede convertirse en un problema si no se mantiene podada y libre de residuos. "Es preferible mantenerlas en buen estado en lugar de permitir que se acumule mucho material muerto a su alrededor", dice Jones. El riesgo de incendio es otra razón para evitar las plantas invasoras, dice Jones. La hierba buffel y el bromo rojo, por ejemplo, son hierbas que se introdujeron en el oeste y han contribuido a los incendios forestales, dice. Para más información sobre cómo protegerte y proteger tu propiedad, consulta a tu servicio de extensión o al departamento de bomberos. Susan Moeller colabora con artículos sobre estilo de vida, salud, finanzas y temas de interés humano. Fue reportera y redactora de varios periódicos; también escribe artículos y ensayos para The Boston Globe Magazine y para su estación de NPR, entre otros medios. ​ ​

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!